
Cómo evitar una fuga de información
La digitalización de las empresas es un hecho, y esto supone un mayor riesgo de fugas y pérdidas de información, una de las mayores preocupaciones de cualquier compañía hoy en día. Solo una fuga mínima de esta información puede significar importantes pérdidas y poner en suspenso el futuro y la credibilidad de una empresa, además de dejar en una situación de vulnerabilidad a todo los clientes. Descubre cómo evitar una fuga de información.
Cómo evitar una fuga de información: consejos a seguir
La prevención de la fuga de información pasa por la aplicación de medidas de seguridad. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Hacer inventario de la información y clasificarla: hay que tener muy claro la información de la que se dispone y clasificarla siguiendo criterios razonables según su confidencialidad.
- Identificar datos críticos: las empresas deben conocer cuáles son los datos que requieren mayor protección. Hay que realizar un análisis de riesgos y un estudio de valuación de activos para poder determinar un plan de acción adecuado que permita evitar posibles filtraciones.
- Incluir herramientas tecnológicas: hay que contar con una solución técnica de protección, por medio de hardware, software, o la combinación de ambos, tanto a nivel de redes como de equipos.
- Aplicar capas de seguridad: es recomendable emplear el modelo de defensa en capas para tomar distintas medidas de diferente naturaleza.
- Utilizar el cifrado: es importante encriptar cualquier información privada, confidencial o delicada. Sigue siendo una de las mejores formas de mantener la seguridad de los datos.
- Mantener procedimientos claros: se debe tener una clara definición y comunicación de las políticas de seguridad.
Consecuencias de la fuga de información
La fuga de información puede tener graves consecuencias. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Daño en la imagen de la marca: genera un impacto negativo de la entidad y lleva implícita la pérdida de confianza.
- Consecuencias legales: si la fuga implica datos de información personal de clientes o proveedores, podría incumplirse la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Esto puede conllevar importantes sanciones económicas o administrativas.
- Consecuencias económicas: estrechamente relacionadas con las anteriores, la fuga de información puede traer importantes pérdidas económicas asociadas a la pérdida de confianza de la empresa y a las penas impuestas.
- Otras consecuencias: son aquellas que afectan o suponen un impacto negativo en ámbitos muy diversos, como por ejemplo el ámbito político, diplomático, institucional, o gubernamental, entre otros.
Ahora ya conoces cómo evitar la fuga de información, y en Gystic podemos ayudarte. Analizamos las posibles brechas de seguridad y te proponemos las mejoras necesarias. Desde nuestro departamento de seguridad diseñamos e implantamos las medidas necesarias para proteger la seguridad de tu empresa.