
Emotet, un troyano en tu equipo, para NO informáticos.
Llevamos una temporada escuchando y leyendo sobre la palabra #Emotet, y los peligros que conllevan su #infección. Vamos a daros unas breves notas al respecto, y lo vamos a hacer orientado a la persona no experta en #informática y sin #conocimientos técnicos.
- #Emotet era, en sus comienzos, un #malware: término resultante de la unión de las palabras ‘malicious software’ o software malicioso. Software que se instala en un equipo para cambiar su comportamiento.
- #Emotet, actualmente es un #troyano, con lo cual se presenta al usuario como un programa legítimo, pero realmente esconde un #programa #malicioso. Un perfecto símil sería la pelicula «#Troya» 🙂
- #Emotet, se propaga principalmente por #mail o #correo #electrónico. Como bien indica #malwarebytes » #Emotet saquea su lista de contactos y se envía a sus amigos, familiares, compañeros de trabajo y clientes. Puesto que estos correos electrónicos provienen de su cuenta de correo electrónico secuestrada, los correos electrónicos se parecen menos a #spam, y los destinatarios, al sentirse seguros, tienden más a hacer clic en las direcciones URL incorrectas y descargar archivos #infectados.»
- #Emotet ataca a particulares, empresas y entidades gubernamentales en Estados Unidos y Europa.
- La mejor manera de evitar infectarse con #Emotet es evitar abrir archivos adjuntos de correo electrónico o enlaces que parezcan irrelevantes o que se hayan recibido de una dirección de correo electrónico sospechosa. Generalmente en estos mails aparecerán dos remitentes en lugar de uno, puesto que el primero es el que suplanta el #malware para hacernos creer que llega de alguien conocido, como bien explican en la vanguardia.com. Tener un buen antivirus que comprenda el funcionamiento de estos #troyanos como #sophos
Si quieres más información, aunque mucho más técnica, puedes acceder a al Centro Criptológico Nacional
Si te has visto #infectado o #afectado por este #troyano, puedes escribirnos y estaremos encantados de ayudarte.