
¿Es seguro que los niños tengan móviles?
Según los últimos datos el 22% de los niños con edades comprendidas entre 6 y 9 años posee un teléfono móvil, esta cifra aumenta considerablemente hasta el 60% en niños de 10 a 14 años y el 84% de los adolescentes tienen su propio teléfono móvil.
Una de las razones principales por las que cedemos estos terminales a nuestros hijos es por la seguridad que nos aporta el saber en todo momento donde se encuentra nuestro hijo y que si tiene cualquier tipo de problema va a poder contactar con nosotros muy rápidamente. Pero esta seguridad incurre en varios riesgos de los cuales debemos estar preparados y tener claro con ellos a la hora de darles el terminal.
1- Normas claras:
- Determinar horarios marcados de uso.
- No compartir ningún tipo de dato con extraños.
- Las Apps serán descargadas y supervisadas por los padres.
- El telefono debe estar apagado en clase.
2- Servicios Móviles:
Es muy aconsejable dejar preparada la cuenta para minimizar los riesgos que el menor tenga respecto a los servicios, por ejemplo, el restringir directamente el uso de SMS Premium o llamadas al extranjero.
Existen modelos de telefono móvil que están diseñados específicamente para menores como el Kurio, es un móvil que entre otras opciones permite a los padres monitorear a través de GPS la posición del niño e incluso especificar zonas seguras y peligrosas.
3- Supervisión:
Existen múltiples programas que se pueden instalar en el dispositivo para configurar a gusto de los padres los parámetros y valores que pueden utilizar sus hijos, os exponemos algunos ejemplos:
- Find my friends: con esta aplicación podrá ver en un mapa la ubicación exacta de cada teléfono móvil que la tenga instalada.
- MamaBear: permite a los niños enviar a los padres su ubicación y mensajes de peligro. A los padres les deja ver actividades de redes sociales, apps que bajan, sitios donde navegan, etc.
- Screentime: es una aplicación muy intrusiva. Fija horarios de uso del teléfono y permite bloquearlo remotamente. No podrán desinstalarla los niños. Le muestra todas las actividades que hacen en su móvil, aplicaciones que descargan, personas que agregan al chat, mensajes de texto, etc.
- Norton Family: le ayuda a monitorear los sitios web que visitan sus hijos. Avisa si entran donde no deben.
- Kids place: despliega solo apps permitidas por los padres en la pantalla del teléfono. Controla la navegación y no permite hacer compras.
4- Concienciación de los niños:
Todo esto anterior no tendría mucho sentido si no tenemos una charla con nuestro hijo y le prevenimos de las consecuencias que pueden llegarle a pasar en el caso de que comparta fotos o datos con otras personas que no conoce y que en el caso en el que reciba algún chantaje o problema tenga la suficiente confianza para poder compartirlo con sus padres ya que ellos le ayudarán a solucionar el problema, también tienen la posibilidad de contactar con alguna asociación en defensa de los niños como www.cybertipline.com.