
La nuevas tendencias en cibercrimen
El #cibercrimen cada día cuenta con más gente especializada, estructuras organizativas sofisticadas y jerarquizadas. A todo ello se une los grandes recursos enconómicos de los que disponen.
A continuación os citamos diez de las tendencias que se llevan hoy en día en casos de #cibercriminalidad:
1) Profesionales muy cualificados
Dominio absoluto de las herramientas informáticas y amplios conocimientos técnicos. Gente muy preparada para manipular código malicioso, entrenada exclusivamente para ello
2) Organización
Actúan coordinados incluso cuando los miembros que participan en las campañas están en otros países alejados
3) Estructuras jerarquizadas
Existen diferentes niveles de mando entre los cibercriminales, de forma que los líderes son los que marcan las pautas y controlan las actuaciones de los de rango inferi
or, que son mucho más numerosos
4) La aparición de nuevos #cibercriminales
Inglaterra, Rusia, España o Portugal han sido los paises hasta ahora los que se llevaban la palma del diseño de código malicioso y empiezan a tener competidores como por ejemplo los árabes
5) Estudio del comportamiento social de las víctimas
Durante largo tiempo estudian hábitos de comportamiento de las vívtimas, sus gustos, su actividad en redes sociales. A veces logran incluso hacerse amigos en Facebook. La estrategia es mandarles mensajes cuya temática les pueda resultar familiar para que hagan
clic en ellos sin pararse siquiera a pensar que puedan estar infectados.
6) #Ciberataques específicos
Se están haciendo hincapié en ataques específicos en contra de ata
ques mas generales como por ejemplo losciberataques contra ordenadores de empleados que pueden estar vinculados con los directivos de la empresa o contra personas asociadas a cargos relevantes en la escena política o religiosa
7) Consagración de la figura del #cibermercenario
Se trata de un perfil de criminal retribuido por personas que contratan
puntualmente sus servicios porque no quieren dejar huella o carecen de conocimientos técnicos o infraestructuras para atacar en internet.
8) La unión entre cibercrímen y delíto físico
Los criminales recurren cada vez más a la manipulación de servicios informáticos de infraestructuras físicas como puente para robos o sabotajes en la vida real.
9) Objetivo no exclusivamente económicos
Los cibercriminales no solo van buscando el beneficio económico si no que también buscan también buscan acceder a información confidencial de carácter político, religioso, etc.
10) Internet
la conexión de todo entre sí como se está produciendo abrirá un nuevo mundo de oportunidades para los cibercriminales. Una de las próximas amenazas será la televisión «inteligente», cuya gran pantalla permitirá visualizar todo tipo de datos personales de la víctima si el cibercriminal logra infiltrarse en ella.
Desde #GYSTIC esperamos que este artículo haya sido de su utilidad, siempre dispuestos a informar a nuestros clientes de nuevas noticias en relación con la seguridad informática ya que es una de nuestras grandes especialidades