Skip to content

¿Que hago si me entra un virus?

Todos sabemos de que hablamos aunque nunca pensamos que nos vaya a tocar a nosotros…

«por que nunca hacemos nada que pueda ocasionar que nos entre un virus»

… Por desgracia hoy en día esto puede ocurrirte de la manera fortuita casi sin que te des cuenta, hay varias formas de infectarte, las más comunes son:

  • Mediante Mail: Ese mail «raro» o no tan raro que nos han enviado con un archivo adjunto y lo hemos pinchad0 a ver que era, o un link a una web que nos prometía ser finalistas en un concurso con un gran premio…
  • Mediante el puerto USB: Tenemos que tener en cuenta que uno de los objetivos principales de los virus es el multiplicarse por lo que muchas veces vienen adheridos a otros archivos de forma latente hasta poder copiarse en un equipo nuevo.
  • La red de tu oficina u hogar: Para los virus las redes que comparten varios ordenadores son una perfecta autopista para multiplicarse.
  • Mediante acceso a una web: Muchas webs utilizan mecanismos como Activex o Java para instalarnos sin nuestro consentimiento archivos en nuestro equipo sin que nos demos cuenta.

Pero vamos a lo que nos interesa, que debemos hacer si detectamos que nos ha entrado un virus:

imagesSi tenemos nuestro equipo conectado a una red de ordenadores ya sea en nuestra empresa o en nuestro hogar, lo más aconsejable es apagar el equipo y desconectarlo de la red inmediatamente, acto seguido solicitar asesoramiento a un profesional urgente, esto en muchos casos puede ser fundamental para la recuperación de los datos, pero si queremos intentarlo nosotros mismos te asesoramos de los pasos que debes de seguir:

Detectar la infección:

Visto que nuestro antivirus actual (si tenemos) no nos ha servido de mucho podemos tratar de realizar un escaneo del sistema de manera onLine, existen muchos fabricantes de antivirus que nos brindan herramientas gratuitas para ese primer escáner, por ejemplo:

Eliminar la infección:

Normalmente las herramientas de detección no nos aseguran que puedan eliminar la infección pero si en la mayoría de los casos detenerla, si la herramienta que habéis utilizado os ha detectado la infección lo mas seguro es que es su versión completa pueda limpiarla por lo que es aconsejable instalarla para realizar la limpieza.

Tener cuidado al eliminar archivos infectados, muchas veces los virus infectan archivos esenciales para el funcionamiento del sistema operativo, si los elimináis es posible que vuestro sistema no vuelva a arrancar.

Salvar todos tus archivos esenciales y asegurar el sistema:

Una vez realizada la limpieza es recomendable hacer una copia de todos tus archivos esenciales, dependiendo de la gravedad del virus y de la importancia del equipo el cual ha sido infectado y dado que no podemos estar seguros al 100% de que nuestro equipo esté libre de virus ya que pueden quedar copias del mismo aletargadas ocultas entre los archivos es recomendable reinstalar el equipo de 0, eso si, esta vez dejando el antivirus bien instalado y actualizado, así como teniendo al día las actualizaciones del sistema operativo.

Desde Gystic como expertos en seguridad informática queremos aconsejarle en todas sus dudas y recordarle la importancia de tener un buen sistema antivirus para su empresa y hogar.

Volver arriba
Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarle?
Hola, ¿En qué podemos ayudarle?