
Seguridad en las redes de difusión
Las redes de difusión empresarial tales como Facebook o Twitter poseen herramientas para bloquear y denunciar usuarios, hasta que la cuenta es eliminada del sistema. Tanto Facebook como Twitter no llevan siempre sus acciones a la estricta legalidad, únicamente funcionan como soporte de ayuda y pueden aportar datos sobre el acosador y su víctima para facilitar la tarea de búsqueda a los cuerpos de seguridad pertinentes.
Los cuerpos de seguridad son los responsables de identificar los diferentes delincuentes, lo más importante es facilitar cuantas más pruebas mejor como direcciones IP, huellas digitales de conexión o mensajes enviados ya borrados a los proveedores tecnológicos, como Facebook, Microsoft o Google.
En todo ello cabe destacar como medida preventiva #EGARANTE que permite #certificarelectrónicamente las #comunicaciones electrónicas, el contenido, archivos adjuntos de las mismas y el momento exacto en el que se producen éstas, a través de una firma electrónica avanzada regulada en la Ley de #FirmaElectrónica, y que genera una evidencia electrónica del proceso de comunicación y el contenido incluido en la misma.
Todo el proceso de #certificación se produce de forma casi instantánea, de manera segura y sencilla.
La herramienta de certificación es integrable con cualquier plataforma de #correo.
Respecto al emisor de la comunicación electrónica, constata la información generada en el envío y permite acreditar la integridad de un #documentoelectrónico al enviarlo. Es decir, se certifica que el documento no pueda ser alterado.
En el caso de acoso vía redes públicas como Twitter se puede hacer uso del servicio de eGarante para firmar #digitalmente los tweets. Así, si son borrados, siempre quedará constancia de que eso se dijo. También es útil para aquellos políticos o personajes públicos que son constantemente atacados por el público.
El problema es si son mensajes enviados en privado por Facebook, Twitter, o correos electrónicos. En esos casos, para que eGarante pueda constatar que se envió a una determinada hora esos mensajes, es necesario utilizar el #plugin de eGarante para Firefox, que enviará los datos necesarios de la sesión para firmar la página bien en Facebook o Twitter.
Desde este post os invitamos a que utilicéis eGarante ya que dispone de un servicio gratuito para particulares.
Lo único que hay que hacer es añadir en copia de nuestros mensajes a mailsigned@egarante.com y recibiremos un documento PDF firmado, un acuse de recibo compulsado de que enviamos el mensaje.
De esta forma en caso de problemas, podremos demostrar que enviamos el mensaje…
Desde #GYSTIC esperamos que esta publicación haya sido de su utilidad