Skip to content
tipos de cyberestafa

Tipos de ciberestafa

Lamentablemente son muchas las personas que usan internet para cometer todo tipo de delitos de estafa. En este artículo hablaremos los tipos de ciberestafa más comunes y habituales en la actualidad, así como explicaremos diferentes consejos para evitar ser víctimas de estas estafas cibernéticas.

Phising

Si hablamos de tipos de ciberestafas hay que destacar el phishing como una de las más populares, siendo una práctica delictiva que tiene como principal objetivo conseguir información confidencial de la víctima, como por ejemplo los datos bancarios y las contraseñas de acceso.

Por norma general, el método más utilizado en el phishing es mediante correo electrónico, donde los delincuentes se hacen pasar, normalmente, por responsables de la entidad bancaria de la víctima, adjuntando un formulario para actualizar los datos que realizarán en un portal muy similar al de la entidad bancaria.

De este modo, el ciberdelincuente habrá consumado y la estafa al disponer de los datos bancarios de la víctima, de modo que es de vital importancia desconfiar de cualquier correo electrónico de una entidad bancaria que solicite que actualicemos nuestros datos.

Carding

Conocemos este tipo de ciberestafa como la utilización de tarjetas de crédito sin la autorización del titular, siendo un delito común que tiene como objetivo realizar todo tipo de comprar a través del uso fraudulento de este tipo de tarjetas.

En esencia, los delincuentes buscarán todo tipo de estrategias para conseguir los números de la tarjeta de crédito del cliente, como, por ejemplo, a través de una llamada telefónica o por medio del phishing. Además, hay que hablar de la posibilidad de usar el malware para conseguir esta información tan confidencial.

Para evitar ser víctimas de este tipo ciberestafa es esencial no dar nuestro número de tarjeta de crédito, excepto en aquellas tiendas o plataformas online que sean seguras. En caso de que tengamos cualquier duda, lo más aconsejable es revisar en internet la información de la empresa en la que deseamos adquirir un artículo.

Asimismo, jamás debemos ofrecer nuestras credenciales bancarias en una llamada telefónica o a través de correo electrónico.

Trashing

Finalmente, acabamos este listado de tipos de ciberestafas más comunes más comunes hablando del trashing, una práctica que tiene como objetivo conseguir información a través de la recuperación de archivos o documentos que han sido eliminados o borrados, es decir, la que se encuentra en la papelera de reciclaje de nuestro equipo.

De esta manera, el ciberdelincuente rastreará entre los documentos borrados en busca de obtener información de la víctima, como por ejemplo contraseñas, datos personales o cualquier otra información que sea útil para llevar a cabo todo tipo de estafas.

Si bien es cierto que el trashing no es una práctica delictiva demasiado conocida, lo cierto es que estamos ante uno de los tipos de ciberestafa que más están creciendo en la actualidad.

En esencia, a través de este artículo hemos elaborado un listado completo con los principales tipos ciberestafas más habituales, por lo que es de vital importancia evitar ser víctimas de estos tipos de ciberestafa. ¡Ten tu ordenador seguro con gystic!

Volver arriba
Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarle?
Hola, ¿En qué podemos ayudarle?