
Tipos de hacker informático
Inicialmente, la palabra hacker informático no tenía el significado negativo que conocemos hoy. En los años setenta del siglo pasado, un hacker se definía como: un entusiasta de la informática.
Este entusiasta estaba interesado en descubrir los detalles del software, su diseño y cómo ampliar las capacidades de estos sistemas. Esta «expansión de posibilidades», desafortunadamente, adquirió un significado completamente nuevo y peligroso.
Podemos dividir al hacker informático en varios grupos
Al escuchar el término «hacker», nuestras asociaciones pueden ir de muchas maneras.
Desde genios sentados en sus ordenadores en casa, pasando por denunciantes que luchan por sus ideas, hasta criminales enmascarados que persiguen intereses sucios, corruptos e ilegales.
Finalmente, un hacker puede resultar ser un usuario «normal» que usa sus poderes para dañar a la organización o para hacer un uso ilegal de los datos. Sin embargo, el día a día puede resultar más prosaico, y podemos encontrar al «hacker» más cerca de lo que pensamos.
WhiteHat
Desde hace algún tiempo las empresas han decidido contratar a los hackers éticos: piratas informáticos calificados e independientes, que obtienen acceso a los recursos de la empresa. Un WhiteHat es contratado para buscar vulnerabilidades de seguridad.
Sus motivos son sinceros, ayudan a las empresas a detectar debilidades en la organización y aumentan el nivel de seguridad.
Black Hat
Son hackers que viven de los delitos informáticos. El concepto alude a los westerns donde los «villanos» siempre usaban sombreros negros. El objetivo es simple: ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Roban datos que luego venden en el «mercado negro», cifran bases de datos o unidades de computadora y exigen rescate por descifrar, o atacan servicios informáticos y chantajean a los propietarios exigiendo rescate para detener los ataques.
Grey Hat
La vida no es en blanco y negro. Es lo mismo con los piratas informáticos. Hay un grupo de personas que generalmente se ocupan de las pruebas de seguridad jurídica, pero en ocasiones superan ciertos límites y también realizan actividades ilegales.
Como no son ni «blancos» ni «negros», se les asigna al grupo «Sombreros grises».
Script kiddies
Aficionados, menos hábiles, pero a menudo igual de conocedores sobre la seguridad de Internet. Los Script kiddies utilizan técnicas y programas existentes, fáciles y bien conocidos para encontrar y explotar las debilidades en otras computadoras.
Un ataque típico de un script kiddy se basa en la creación de sitios web falsos. Los motivos de este grupo suelen ser ideológicos: debido a la edad generalmente joven de los atacantes, su objetivo es ganar popularidad entre otros hackers en lugar de ganancias financieras.
Hacktivistas
Son usuarios de Internet que violan la ley sobre la base de motivaciones ideológicas o políticas. Su objetivo principal es llamar la atención mediante la difusión de contenido propagandístico o perjudicando a las organizaciones con cuyas políticas no están de acuerdo.
Este grupo se caracteriza por ataques DDoS. Un ejemplo de un ataque de hacktivistas es, por ejemplo, una situación en la que demasiadas personas intentan acceder a un sitio web determinado, lo que a su vez conduce a una sobrecarga del servidor.
Ciberterroristas
Las actividades de este grupo de hacker informático aparecen cada vez más en webs de noticias. La actividad de este grupo puede provocar, por ejemplo, el corte de la red eléctrica del país o la interrupción del centro de control aéreo. Incluso, con alguna frecuencia, los ciberterroristas han robado los guiones de Hollywood de sus nuevas películas.